Escuela Mireya Zuleta Astudillo - Puerto de Huasco


Nosotros

Nuestra misión es : 

Lograr en los niños y niñas el desarrollo de competencias de tipo: conceptuales, procedimentales y actitudinales en el marco de la nueva reforma curricular, para que alcancen desempeños que le permitan insertarse con propiedad y plena autonomía en la enseñanza media. 

 
 
Nuestra Visión es: 
 
Lograr una escuela abierta a los nuevos cambios, que motive a los alumnos a su propia formación, incorporando activamente a los apoderados; con un compromiso que asegure y proyecte a sus hijos como futuros profesionales. 

Biografía Mireya Zuleta Astudillo

 

En Puerto Huasco, el día nueve de mayo de 1946, ve la luz por primera vez MIREYA DEL CARMEN ZULETA ASTUDILLO, hija de Don Genaro Zuleta Zuleta, funcionario de ferrocarriles y Doña Carlota Astudillo. Fue la hija número catorce de quince hermanos, esta familia se avecindó en el Puerto el año 1930 debido al desempeño que como ferroviario le correspondía realizar al Jefe de Hogar.


Posteriormente en el año 1948, la familia se traslada a la ciudad de La Serena, donde se radican definitivamente. Transcurren los años y en 1952 a la edad de seis años Mireya del Carmen inicia su vida escolar ingresando como alumna a la Escuela Anexa de la Normal de esta ciudad. En el año 1959 ingresó a primero de humanidades en el Liceo de niñas de La Serena. Pero su vocación era de servicio y no pudo abstraerse al llamado de la vieja casona de la Normal y el año 1960 ingresa a su amada escuela y el 21 de agosto de 1965 recibe título de “Maestra”.
Como profesora su primer nombramiento fue en Septiembre de 1965 a la localidad de Cruz Grande, ubicada en la cuarta región en el sector costero cercano al Mineral del Tofo, en este lugar contrae matrimonio del cual nacieron tres hijos: Alejandra Yaremi, César y Simoney Loreto.

El 14 de Mayo de 1971, llega a Huasco a servir en la Escuela Consolidada de Experimentación y posteriormente en el Liceo C Nº 9 “Japón”, dónde se ganó el aprecio de sus compañeros de trabajo por su lealtad, sinceridad y de una serie de atributos personales que le valieron la admiración de los apoderados y alumnos los que reconocían en ella a una amiga y guía en su diario quehacer.

Toda esta entrega se ve duramente quebrada cuando en el año 1985 se le detecta un cáncer, el que posteriormente le causaría la muerte el 4 de diciembre de 1988. Se nos fue para siempre dejándonos su recuerdo, su ejemplo de entrega y su gran amor de maestra.


Nuestros usuarios

Sitio web enfocado en nuestros alumnos y toda la comunidad educativa, permitiendo fortalecer canales efectivos de comunicación dentro y fuera del establecimiento.